A principios de este año, se dio una sorpresiva interrupción en las conversaciones para unir fuerzas entre Nissan y Honda, lo que fue un golpe duro para la compañía fabricante del Versa en su intento por renovar su modelo de negocio. A pesar de esto, el posible fin de cualquier colaboración abrió la oportunidad para trabajar juntos en el desarrollo de software automotriz.
A partir de agosto de 2024, ambas empresas han estado investigando nuevas tecnologías en el campo del software y consideran que es el momento adecuado para llevar su cooperación al ámbito comercial. Su principal meta es combinar vehículos que funcionen con software y crear una plataforma de entretenimiento compartida que estará incluida en sus próximos modelos antes de que termine esta década.

Innovación conjunta: Cómo los componentes estandarizados transforman el desarrollo de software
De acuerdo a un reporte de Nikkei Asia, las compañías Nissan y Honda también tienen planes de estandarizar elementos fundamentales como semiconductores y motores. Al desarrollar internamente el software, ambas marcas se aseguran de no depender de proveedores externos, lo que les otorga control total sobre los datos generados por sus vehículos y permite reducir costos significativos. En caso de depender de terceros, podrían enfrentar limitaciones en el acceso a información clave debido a cláusulas contractuales.
El proyecto en cuestión es una iniciativa que requiere una inversión de más de $10,000 millones y tiene como objetivo principal generar ganancias a través de actualizaciones y mejoras pagadas en el software. Este modelo ya ha sido implementado por fabricantes como Tesla. Aunque seguirán construyendo plataformas específicas para barcos, utilizarán una base común que permitirá crear interfaces personalizadas para cada marca.

Nissan y Honda: Innovación en la Era de la Competencia Global
En este momento, se está implementando un plan estratégico debido a la creciente competencia en el mercado de vehículos eléctricos, especialmente por parte de fabricantes chinos como BYD. Estas empresas han logrado destacar gracias a su software avanzado y ágil, incluso en modelos más económicos, superando a marcas premium como Honda y Nissan. Los compradores actuales buscan una experiencia tecnológica que sea conectada, fluida, actualizable y adecuada para la movilidad contemporánea.
La competencia por liderar en el mercado y la presión no solo provienen de Asia, sino también de empresas como Tesla que están avanzando rápidamente en conectividad y servicios digitales. Nissan ha registrado pérdidas importantes en mercados clave, con una cifra acumulada de alrededor de $4,500 millones, lo que incluso los llevó a considerar vender su sede para mejorar su situación financiera.
Fortaleciendo Capacidades: Clave para Enfrentar los Riesgos del Futuro
La unión entre ambas compañías, con el liderazgo tecnológico de Honda en híbridos y motocicletas, puede ser una estrategia para mejorar la eficiencia y obtener mayores ahorros. Sin embargo, hay expertos que señalan posibles riesgos debido a que la colaboración todavía no ha sido formalmente fusionada o integrada por completo. Es importante que los beneficios económicos y tecnológicos se vean reflejados en resultados tangibles y claros.