Mientras que antes se había establecido el año 2035 como plazo para dejar de comercializar autos con combustión en la Unión Europea, ahora se está considerando adelantar esta meta. Sin embargo, esta medida solo aplicaría a los vehículos de alquiler y a las flotas empresariales.

Resulta sorprendente este enfoque, teniendo en cuenta la gradual expansión de los vehículos eléctricos y la escasa infraestructura disponible para su recarga. A pesar de esto, la propuesta sigue avanzando sin mostrar indicios de detenerse.

La restricción que se está considerando tiene un gran impacto, ya que afectaría a aproximadamente el 60 % de los nuevos vehículos matriculados en la Unión Europea, que son utilizados principalmente por empresas de alquiler y flotas.

En el año 2024, se registró la venta de más de 10 millones de automóviles en el mercado, lo que demuestra la importancia y demanda de este sector. Con dicha cifra en mente, las principales empresas dedicadas al alquiler de vehículos han mostrado su inquietud después de conocer esta propuesta.

Tesla Model Y
Los autos de Tesla han sido los más adquiridos por las empresas europeas. Foto: Tesla

El futuro es eléctrico: La transición hacia una flota 100% eléctrica en las rentadoras

Según informaciones de medios alemanes como Bild y Auto Motor und Sport que provienen de fuentes cercanas a la Comisión, se están dando a conocer detalles del proyecto legislativo que se está preparando y posiblemente se presente en verano. Para que este proyecto entre en vigencia, primero debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y luego por el Consejo Europeo, lo que implica un largo proceso por recorrer aún.

Según esta propuesta, empresas como Sixt, Hertz y Europcar deberán utilizar solamente automóviles eléctricos a partir del año 2030.

autos de combustión
La propuesta obligaría a compañías como Sixt, Hertz y Europcar a operar exclusivamente con vehículos eléctricos desde 2030. Foto: Enterprise

Desafíos Actuales en el Sector del Alquiler: ¿Cómo Afectan a los Inquilinos?

Sin embargo, las compañías de alquiler de vehículos han expresado preocupación ante esta iniciativa. A pesar de que muchas ya han adquirido flotas de autos eléctricos, en particular de la marca Tesla, la realidad no ha sido tan positiva como se esperaba.

La falta de capacidad para cargar y las necesidades específicas de los compradores, que suelen conducir largas distancias, han generado poco interés en los automóviles eléctricos. En ocasiones, esto incluso ha llevado a una reducción en la cantidad de vehículos eléctricos disponibles para su uso.

autos de combustión
autos de combustión ya no podrán rentarse en la Unión Europea para 2030. Foto: Enterprise

Debate en el Parlamento Europeo: Reflexiones ante la Incertidumbre Global

La posibilidad de adelantar la prohibición de los vehículos de combustión no solo genera cuestionamientos por parte de las empresas, sino que también existen voces críticas dentro del Parlamento Europeo. A medida que la Comisión Europea trabaja en políticas para impulsar la movilidad sostenible, aumentan las dudas y preocupaciones entre los diferentes actores involucrados. Este avance significaría un cambio importante en la industria automotriz y afectaría a millones de conductores en toda Europa.

Según un artículo publicado en Car and Driver, la Comisión Europea tiene planes de prohibir el uso de vehículos de combustión en alquiler y flotas para el año 2030. Esto se hace evidente que la UE está tomando medidas para priorizar la sostenibilidad y proteger el medio ambiente en cuanto a la movilidad se refiere.