Recientemente, tuve la oportunidad de realizar una prueba de manejo en Savannah, Georgia, del nuevo SUV eléctrico de la empresa coreana Hyundai: el Hyundai Ioniq 9 2026. Anteriormente, ya había tenido contacto con este modelo durante mi visita al Auto Show de Los Ángeles.

Al igual que su hermano menor, el Ioniq 5 tiene un diseño que combina elementos retro y futuristas, incluyendo sus luces en forma de píxeles. No obstante, lo que realmente lo diferencia en un segmento dominado por formas cuadradas es su techo curvado y perfil estilizado.

En persona, el Ioniq 9 tiene un impacto mayor que en las imágenes. Lo más llamativo son sus amplias ruedas que le dan una apariencia deportiva y poderosa.

Hyundai Ioniq 9
En vivo, el Ioniq 9 impacta mucho más que en imágenes. Foto: Hyundai

Hyundai Ioniq 9: Diseño Exterior que Deja Huella

El nuevo modelo tiene una longitud de 199.2 pulgadas, lo que lo hace un poco más corto que el Rivian R1S y más largo que el Kia EV9. Además, cuenta con una distancia entre ejes de 123.2 pulgadas, superando a ambos modelos en este aspecto y proporcionando un mayor espacio interior gracias a su plataforma eléctrica E-GMP.

La nueva versión de siete pasajeros del Ioniq 9, o seis si se opta por asientos individuales en la segunda fila, cuenta con mucho espacio en la segunda fila y un espacio aceptable en la tercera fila, aunque no es tan cómodo como una minivan. Los asientos frontales y de la segunda fila son amplios para brindar comodidad a usuarios de mayor tamaño.

Hyundai Ioniq 9
Como su hermano menor, el Ioniq 5, apuesta por un diseño retro-futurista con las ya características luces de diseño pixel. Foto: Hyundai

Todo lo que debes saber sobre los trenes motrices

Existen tres opciones de trenes motrices para elegir: uno con tracción trasera que cuenta con 215 caballos de fuerza, otro con tracción total y una potencia de 303 caballos, y por último la variante Performance que ofrece tracción total y una impresionante potencia de 422 caballos.

Hay seis tipos de equipamiento disponibles, desde el modelo más sencillo, el S, hasta los Performance Calligraphy Design con una variedad de tecnologías y acabados lujosos.

Cada uno de los vehículos cuenta con una batería de 110 kWh y una arquitectura de 800V, lo que les permite utilizar la carga rápida NACS y acceder a los Supercargadores de Tesla, según indica la revista Autoproyecto.

La batería del vehículo puede ser cargada del 10 al 80% en solo 24 minutos utilizando un cargador de 350 kW. Además, se ofrece la opción de realizar un pre acondicionamiento térmico y la elección entre recibir un crédito de carga o utilizar un cargador doméstico.

El modelo que estamos probando, el Performance Calligraphy, tiene un precio de $76,590, mientras que el modelo más costoso se acerca a los $80,000.

Como parte de la transacción, se incluyen características como un display de cabeza, tapicería hecha de microfibra, acabados únicos y un techo panorámico. También cuenta con un sistema de sonido Bose muy potente.

El botón de encendido, ubicado detrás del volante, se vuelve fácil de usar con la práctica. El motor eléctrico proporciona una potencia instantánea y una aceleración suave y silenciosa. La versión Performance puede llegar de 0 a 60 millas por hora en menos de cinco segundos, mientras que la versión básica tarda aproximadamente ocho segundos.

La autonomía anunciada abarca desde 311 hasta 335 millas, variando según la configuración seleccionada.

Hyundai Ioniq 9
El interior destaca por su diseño sobrio. Foto: Hyundai

Transforma tu hogar: Ideas innovadoras para un

Interior

acogedor

La parte interior se caracteriza por tener un diseño sencillo. Hay dos pantallas de 12.3 pulgadas que están unidas en un solo panel y proporcionan tanto información como entretenimiento, sin utilizar el estilo típico de una tableta flotante.

No obstante, ciertos elementos interiores no están a la altura del resto del vehículo, especialmente la cubierta ubicada en la parte central del tablero.

Uno de los puntos destacados del vehículo es su capacidad de insonorización. La marca Hyundai ha incorporado elementos como cristales acústicos, tecnología de cancelación activa de ruido y neumáticos especiales para lograr un interior extremadamente silencioso.

Hyundai Ioniq 9
El número “9” representa su lugar en la gama de SUV eléctricos medianos de Hyundai. Foto: Hyundai

La Importancia de la Experiencia de Manejo: Más Allá del Volante

Gracias al fortalecimiento del chasis, el Ioniq 9 ofrece una sensación más sólida que el EV9 y evita los movimientos notables en la suspensión trasera que se observaron en este último. También cuenta con amortiguadores adaptables y llantas de hasta 21 pulgadas para una marcha controlada. Si bien no es un vehículo deportivo, cumple con lo que se espera de un SUV familiar eléctrico.

Durante nuestro viaje, pudimos disfrutar de la comodidad que nos brindaba el vehículo, así como del sonido envolvente de alta calidad proporcionado por el sistema Bose. Los asientos tipo capitán también fueron un gran beneficio en términos de comodidad. Además, aprovechamos los múltiples puertos USB-C disponibles para cargar nuestros dispositivos móviles. Aunque no es una innovación tecnológica revolucionaria, la implementación fue muy bien hecha y se notó su eficacia durante nuestro viaje.

Después de haber pasado todo un día utilizando el Ioniq 9, podemos concluir que este modelo supera muchos obstáculos comunes en los vehículos eléctricos: cuenta con una buena autonomía, carga rápida y un interior cómodo y silencioso.

Además de lo mencionado, su diseño está inspirado en el estilo retro, lo que lo convierte en un fuerte competidor dentro del cada vez más popular segmento de los vehículos SUV eléctricos.