El sedán eléctrico de alto rendimiento producido por Mercedes-AMG está en camino y ha demostrado su potencial antes de su lanzamiento. Su prototipo, el GT XX concept, logró completar una vuelta al mundo en solo siete días y medio.

En tan solo 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7.1 segundos, el vehículo eléctrico recorrió más de 24,900 millas (40,075 kilómetros). Durante ese tiempo, mantuvo una velocidad promedio de más de 137 mph (220 km/h), a pesar de las paradas para cargar y cambiar neumáticos. Además, este logro se sumó a otros 24 récords establecidos durante las 3,177 vueltas que dio el deportivo naranja en el óvalo de Nardò en Italia.

Mercedes-AMG GT XX
En total, recorrió más de 24,900 millas (40,075 kilómetros) en 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7.1 segundos, manteniendo un promedio superior a 137 mph (220 km/h) pese a las paradas para recargar y cambiar neumáticos. Foto: Mercedes-AMG

**Mercedes-AMG GT XX: La revolución eléctrica que redefine el lujo deportivo**

El GT XX, con un sistema de tres motores que genera 1,340 caballos de fuerza (igual al que tendrá el modelo en producción y el próximo SUV eléctrico AMG), logró superar el récord mundial de distancia en 24 horas.

Durante una increíble hazaña, un GT XX rompió el récord anterior de 2,461 millas (3,960 km) al viajar 3,404 millas (5,478 km) con una velocidad media de 142 mph (229 km/h). Pero no solo eso, también demostró su resistencia al cruzar las 4,971 millas (8,000 km) en solo 35 horas y llegar a las 9,942 millas (16,000 km) en menos de tres días. Finalmente alcanzó las asombrosas 19,884 millas (32,000 km) en poco más de seis días manteniendo una constante velocidad de 186 mph (300 km/h). Para probar que no fue un hecho aislado, otro GT XX llegó a solo 15 millas (25 km) de distancia del primer vehículo.

Mercedes-AMG GT XX
El GT XX dejó atrás el récord mundial de distancia recorrida en 24 horas. Foto: Mercedes-AMG

Revolución Energética: La Tecnología de Batería en la Fórmula 1

El GT XX es un automóvil con un desempeño excepcional, gracias en gran parte a su batería de última generación. Esta batería fue creada en colaboración con los ingenieros de la escudería Mercedes-AMG Petronas de F1 y cuenta con más de 3,000 celdas que utilizan níquel, cobalto, manganeso y aluminio como cátodo y silicio como ánodo. Su diseño delgado y su estructura de aluminio soldada con láser permiten una mejor disipación del calor y la electricidad, lo que a su vez permite un enfriamiento más eficiente mediante aceite aislante.

En las pruebas realizadas, la batería tuvo una capacidad de carga de hasta 950 kW utilizando un cargador de un megavatio creado por Alpitronic, manteniendo en promedio 850 kW durante toda la semana. El plan de recargas se ajustó para mantener velocidades estables en condiciones difíciles, como temperaturas altas de 35 °C, asfalto a más de 70 °C y lluvias esporádicas.

En menos de una semana, superando velocidades promedio de 220 km/h, Mercedes-AMG lanzó un reto a sus competidores directos como Tesla, Lucid, Rimac, Xiaomi, Porsche y Ferrari. Además de presumir su tecnología de última generación, la automotriz envió un desafío a la industria en general.