Una vez más, el sistema de manejo autónomo completo supervisado de Tesla, conocido como Full Self-Driving, ha causado controversia y discusión en torno a la empresa.

Una jueza federal de California ha emitido una sentencia en la que establece que Tesla, la compañía dedicada a la fabricación de autos eléctricos, deberá responder a una demanda colectiva que ha sido certificada. Según informaron nuestros colegas de CarScoops, los demandantes alegan que Tesla engañó a sus clientes con respecto a las capacidades de conducción autónoma de sus vehículos. A pesar de que Tesla trató de desechar el caso, su solicitud fue rechazada por el tribunal.

Manejo autónomo
El sistema Full Self-Driving (Supervised) (manejo autónomo completo, supervisado) de Tesla y las promesas que lo rodean han vuelto a generar polémica para la compañía. Foto: Tesla

El manejo autónomo de Tesla: ¿Revolución o simple marketing?

Desde hace cinco años, la compañía ha estado promoviendo la idea de que sus vehículos cuentan con todo el equipamiento necesario para una conducción autónoma completa, siempre bajo supervisión. Esta información fue publicada en su sitio web oficial, en anuncios digitales y en redes sociales, incluso el propio Elon Musk lo mencionó en una entrevista.

Sin embargo, la realidad es diferente a esa historia. Tesla también afirmó que los vehículos equipados con el paquete Full Self-Driving alcanzarían niveles 4 y 5 de autonomía, algo que aún no se ha cumplido hasta el momento.

La jueza Rita Lin destacó que los argumentos sobre la falta de hardware adecuado para el manejo autónomo, unidos a la falta de pruebas de recorridos extensos en modo autónomo, son razones suficientes para las demandas presentadas por dos asociaciones de dueños.

Aunque Tesla no utiliza los medios tradicionales de publicidad, la juez destacó que los canales que utilizan para difundir su tecnología no serían suficientes para llegar a una audiencia masiva, como lo hacen otros fabricantes convencionales.

Sin embargo, se cree que los clientes buscaron información sobre el sistema Full Self-Driving (Supervised) en el sitio web de Tesla. Además, se estima que miles de personas leyeron la afirmación en la página entre octubre de 2016 y agosto de 2024, donde se mencionaba que los autos tenían el hardware necesario para alcanzar la autonomía total.

Manejo autónomo
Desde 2016, el fabricante ha promovido la idea de que todos sus vehículos incluían el hardware necesario para una conducción autónoma total bajo supervisión. Foto: Tesla

La posición de Tesla: Innovación y liderazgo en el mercado automotriz

La empresa argumentó que no se puede afirmar que todos los demandantes hayan visto esas declaraciones. Además, sostuvo que no existen suficientes pruebas para demostrar que dichas afirmaciones tuvieran un impacto directo en las decisiones de compra, según informó Reuters.

En California, se han presentado demandas contra Tesla por parte de clientes que compraron el paquete Full Self-Driving entre el 19 de mayo de 2017 y el 31 de julio de 2024 y rechazaron la cláusula de arbitraje. También se incluye a aquellos que adquirieron el sistema entre el 20 de octubre de 2016 y el 19 de mayo de 2017.

En Estados Unidos, la empresa Tesla ha incluido en sus contratos una cláusula de arbitraje que obliga a solucionar cualquier conflicto fuera de los juzgados, a menos que el comprador o arrendatario opte por excluirse dentro de los primeros 30 días después de adquirir el vehículo.