Si estás en busca de un SUV completamente eléctrico y espacioso, te recomiendo que conozcas el nuevo Hyundai Ioniq 9 2026. Este modelo recién lanzado por la marca coreana, está disponible en versiones de tracción trasera o integral y cuenta con capacidad para seis o siete personas. Además, ofrece una experiencia potente y cómoda para los pasajeros.

Hay varias opciones de motor disponibles y una batería de alta duración de 110.3 kWh que te permitirá recorrer hasta 335 millas sin necesidad de carga, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), aunque el alcance exacto puede variar según el modelo que decidas elegir.

Hyundai Ioniq 9
El número “9” representa su lugar en la gama de SUV eléctricos medianos de Hyundai. Foto: Hyundai

Todo lo que necesitas saber sobre las opciones del Hyundai Ioniq 9

Para mi prueba, elegí el Hyundai Ioniq 9 Performance Calligrapgy Design AWD, que es la versión más alta de gama y cuenta con una autonomía de 311 millas.

No obstante, al acudir al concesionario Hyundai, tendrás a tu disposición diferentes alternativas como el S, SE, SEL, Performance Limited y Performance Calligraphy.

El Performance Calligraphy Design es un SUV que cuenta con una apariencia aerodinámica y elegante, gracias a sus aletas de aire activas que le ayudan a tener un coeficiente de resistencia aerodinámica muy bajo. Además, posee rines de 21 pulgadas hechos de aleación en un diseño llamado "Turbine" que resulta muy atractivo.

Los detalles que le dan personalidad a este modelo incluyen los acabados mate en la pintura, una fascia exclusiva y luces LED que forman una estilizada "H" como recordatorio de la marca Hyundai.

Hyundai Ioniq 9
Como su hermano menor, el Ioniq 5, apuesta por un diseño retro-futurista con las ya características luces de diseño pixel. Foto: Hyundai

Versátil y de Carga Rápida: La Revolución en Tecnología de Dispositivos

La prueba se realizó con un modelo que tenía un motor de doble potencia eléctrica y un sistema de baterías de litio-ion. Este motor era capaz de generar una fuerza de 422 caballos y 516 libras por pie de torque. Además, la transmisión utilizada fue Shift by-wire (Single Speed) y también contaba con un sistema de recuperación de energía en el frenado.

El Hyundai Ioniq 9 es un SUV eléctrico que cuenta con una suspensión diseñada específicamente para este tipo de vehículos. Su sistema incluye una configuración McPherson multibrazo en la parte delantera y trasera, además de amortiguadores autonivelantes y bujes hidráulicos para garantizar una conducción suave.

También es importante mencionar que con un cargador de 350 kW, este vehículo puede recargarse del 10 al 80 por ciento en solo 24 minutos. Otro dato relevante es que su puerto NACS lo hace compatible con los supercargadores de Tesla.

Esto significa que puedes tener acceso a una gran cantidad de Supercargadores de Tesla, más de 20,000, sin la necesidad de utilizar un adaptador. Este vehículo proporciona una experiencia de manejo agradable y una dirección suave.

Además, es importante resaltar que el ruido en la cabina es mínimo, incluso al conducir a altas velocidades o en condiciones de lluvia. En general, todas estas cualidades hacen que el Hyundai Ioniq 9 tenga una sensación de ser un vehículo de gama alta.

Hyundai Ioniq 9
Dos pantallas de 12.3 pulgadas unidas en un mismo panel ofrecen información y entretenimiento sin recurrir al típico estilo de tablet flotante. Foto: Hyundai

Explorando los Detalles en la Cabina: Lo que No Puedes Pasar por Alto

La cabina es muy amplia y cómoda, con un diseño que se ha adaptado a diferentes necesidades de los pasajeros. Se ha prestado especial atención a la versatilidad para brindar una experiencia de viaje excepcional.

Un diseño de piso plano es clave para aprovechar al máximo el espacio y lograr una sensación de amplitud y comodidad, especialmente si se utiliza una tapicería moderna y atractiva como la H-Tex.

Los asientos delanteros del Ioniq 9 son bastante firmes y brindan un buen soporte, incluyendo una zona lumbar adecuada. Destacando entre los demás vehículos de su clase, este modelo cuenta con un amplio espacio interior de 163.4 pies cúbicos en su versión para siete pasajeros.

En ambos asientos de la primera y segunda fila del vehículo se les llaman "Relaxation Seats" y tienen características como una completa reclinación, un lugar para descansar las piernas y en el asiento del conductor, cuenta con tecnología Ergo Motion que ayuda a reducir la fatiga en los viajes largos.

La atmósfera dentro de la cabina es agradable y cálida gracias a las diferentes texturas y formas presentes, especialmente las elípticas. Los tonos de los materiales y la luz natural que entra por el techo corredizo panorámico ayudan a crear un ambiente relajante.

Hyundai Ioniq 9
El interior destaca por su diseño sobrio. Foto: Hyundai

La revolución digital: Cómo la tecnología y conectividad transforman nuestras vidas

La pantalla curva de gran tamaño incluye tanto el área destinada al entretenimiento y la navegación, con un tamaño de 12,3 pulgadas, como el panel digital detrás del volante, también de 12,3 pulgadas.

Este dispositivo es compatible con las funciones de Apple CarPlay y Android Auto, además de contar con tecnología Bluetooth. También incluye una zona para recargar el teléfono móvil sin cables, un punto para conectar WiFi y siete puertos USB.

El sistema de sonido es de alta calidad Bose Premium con un total de 14 altavoces, ideal para disfrutar de la radio en AM/FM/Sirius XM.

Un factor importante para hacer que los viajes sean agradables es tener un control de temperatura en tres puntos específicos.

Además, en diferentes partes de la cabina se pueden encontrar diversos espacios destinados para colocar objetos de distintos tamaños.

Dispone de una modalidad de remolcado inteligente que mejora la estimación de la autonomía según el peso del remolque y mantiene un equilibrio en la distribución de fuerza entre las ruedas delanteras y traseras en el caso de tener tracción total, lo que permite un desempeño óptimo.

El SUV cuenta con una variedad de sistemas diseñados para asegurar la seguridad y proporcionar asistencia al conductor, como por ejemplo: ayuda para evitar colisiones frontales, ayuda para mantenerse en el carril deseado, alertas para garantizar que nadie se quede olvidado en el vehículo, monitoreo de la atención del chofer, advertencia sobre tráfico en el punto ciego y tráfico posterior cruzado.