El CEO de Ford, Jim Farley, dio a conocer recientemente la estrategia con la que la marca estadounidense planea hacer frente a lo que consideran una "amenaza existencial" por parte de China para los fabricantes occidentales. La presentación tuvo lugar hace unas horas y contó con la presencia de Farley, quien explicó cómo Ford piensa enfrentar esta situación.

Aunque aún no está disponible para su compra, la empresa presentó lo que ellos consideran como su próximo "Modelo T": la Plataforma Eléctrica Universal y el Sistema de Producción Universal de Vehículos Eléctricos. Estas soluciones serán fundamentales en una nueva generación de vehículos eléctricos asequibles, incluyendo una pickup mediana que se lanzará en el año 2027.

Ford
Aunque todavía no llega al mercado, la compañía mostró lo que considera su nuevo “Modelo T”: la Plataforma Eléctrica Universal y el Sistema de Producción Universal de Vehículos Eléctricos. Foto: Ford

La Revolución de las Pick-Up Eléctricas: Todo sobre el Modelo de Bajo Costo

La camioneta de cuatro puertas de Ford aún no tiene un nombre oficial, pero se ha rumores que se llamará Ranchero ya que la marca ya registró ese nombre. El objetivo de esta camioneta es ofrecer un rendimiento similar al del Ford Mustang EcoBoost con una aceleración de aproximadamente 4 segundos. Además, tendrá un interior más espacioso que el Toyota RAV4 y su precio inicial será de alrededor de $30,000.

La nueva versión del modelo incluirá baterías avanzadas de fosfato de hierro y litio que formarán parte estructural del chasis y el piso. Al no necesitar cobalto ni níquel, estas baterías son más livianas, ocupan menos espacio y son más económicas. Además, contribuyen a un mejor manejo del vehículo al reducir el centro de gravedad y permiten una cabina más amplia para los pasajeros.

La Plataforma Eléctrica Universal fue diseñada para hacer más fácil la fabricación de vehículos. Un ejemplo de esto es el nuevo sistema de cables, que es 3,937 pies (1,200 metros) más corto que el usado en su primer SUV eléctrico. Esto significa menos peso y costos reducidos. Ford afirma que con esta arquitectura se reduce un 20% en piezas, un 25% en componentes de fijación y un 40% en estaciones de trabajo comparado a modelos convencionales.

Gracias a las mejoras implementadas, la fábrica de Louisville podrá producir la nueva camioneta eléctrica en un 40% menos tiempo que los vehículos actuales. Esto no solo permitirá lanzar el modelo a un precio más asequible, sino también desarrollar otros vehículos eléctricos con la misma base.

Sin embargo, el lanzamiento del vehículo está programado para dentro de dos años. Ford dará a conocer más adelante la fecha en que será presentado, así como también las especificaciones técnicas, la cantidad de autonomía que tendrá, su capacidad de carga y otros datos importantes.

Ford
El modelo contará con baterías prismáticas de fosfato de hierro y litio de última generación. Foto: Ford