Porsche ha presentado al mismo tiempo dos nuevas versiones de sus modelos de competición, el 911 Cup y la última actualización del 911 GT3 R. Ambos vehículos mantienen la base del modelo 992, pero con mejoras en su tecnología y diseño que buscan una mayor durabilidad, facilidad de mantenimiento y un mejor desempeño en la pista.

Porsche 911 Cup: Uniendo rendimiento y eficiencia en cada curva

El 911 Cup es la nueva versión del 911 GT3 Cup en las competencias monomarca de Porsche. Su diseño frontal fue inspirado en el 992.2 GT3, con un labio divisor dividido en tres piezas para facilitar su reemplazo en caso de daños durante una carrera. Además, se eliminaron las luces diurnas para evitar daños a los radiadores en caso de impactos.

Porsche 911 Cup and GT3 R
El 911 Cup sustituye al GT3 Cup y está enfocado a las series monomarca de Porsche. Foto: Porsche

La máquina impulsora del vehículo, que es un motor atmosférico de seis cilindros y 4.0 litros, ha sido mejorado con piezas del modelo de calle, como los cuerpos de aceleración mejorados y nuevos árboles de levas. Este bloque puede generar 512 caballos de fuerza y se combina con una caja secuencial de seis marchas y un embrague de cuatro discos metálicos sinterizados. Con esto, el motor puede ser utilizado durante un máximo de 100 horas antes de necesitar mantenimiento.

Se han implementado diversas mejoras en el sistema de frenos, como por ejemplo, se han instalado frenos delanteros más grandes con canales de refrigeración más amplios, se han utilizado pastillas más anchas y se ha aumentado el tamaño del depósito de líquido de frenos. Además, se ha agregado un nuevo sistema ABS de última generación. También se ha realizado ajustes en la dirección para lograr un radio de giro más reducido.

El motor 4.0 litros atmosférico entrega 512 hp y hereda piezas del modelo de calle. Foto: Porsche

La cabina del automóvil cuenta con un volante multifunción actualizado que incluye botones iluminados, mandos simplificados y un acolchado extra. A pesar de ser un auto de carreras, también podrás disfrutar de aire acondicionado específico con una opción eco para ahorrar energía. Además, el sistema de gestión cuenta con características como arranque automático después de apagarse, una luz estroboscópica para avisos y la visualización en pantalla central de la presión y temperatura de los neumáticos.

Porsche 911 GT3 R: La Resistencia Global en el Automovilismo

El Aston Martin Valkyrie AMR LMH está especialmente diseñado para competir en campeonatos de resistencia como el WEC o IMSA. Con soluciones aerodinámicas y mecánicas mejoradas, este vehículo ofrece un comportamiento más equilibrado en la pista. Por ejemplo, tiene nuevas salidas de aire en los pasos de rueda delanteros que reducen la compresión del eje durante las frenadas. Además, cuenta con un alerón de soporte tipo cuello de cisne con aleta Gurney que aumenta la carga aerodinámica para mejorar su rendimiento.

Porsche 911 Cup and GT3 R
El 911 GT3 R está destinado a campeonatos de resistencia internacionales. Foto: Porsche

La parte inferior del Porsche es plana y reforzada para brindar mayor estabilidad, además de haber mejorado la suspensión trasera para reducir al mínimo la compresión durante la aceleración. El vehículo también cuenta con rodamientos cerámicos, pines especiales para un cambio rápido de los ejes de transmisión y sistemas de refrigeración separados para los frenos y ejes. En términos de comodidad, el Porsche ha incorporado una nueva ventilación que ofrece un flujo directo al conductor.

Hablando sobre su rendimiento, el motor bóxer de 4.2 litros puede llegar a generar hasta 557 caballos de fuerza, dependiendo de las regulaciones de cada campeonato. Además, ahora se incluyen en el equipamiento los paquetes de sensores, resistencia, conexión al pit lane y una cámara. También se ha agregado un registrador de datos extraíble para facilitar el acceso a la telemetría.

Porsche 911 Cup and GT3 R (1)
El motor 4.2 litros del GT3 R ofrece hasta 557 hp según reglamentos. Foto: Porsche

La revolución tecnológica en el mundo de la competición deportiva

Estos dos modelos de coches han hecho mejoras en su aerodinámica, mecánica y electrónica con el objetivo de reducir la necesidad de mantenimiento, aumentar la fiabilidad y alcanzar velocidades más altas por vuelta. Aunque no se han publicado sus precios, el Porsche 911 Cup es más caro que $500,000 y el GT3 R cuesta cerca del millón de dólares; sin embargo, esto no ha impedido que sean muy solicitados por equipos privados y oficiales.