Después de informar sobre el cierre de su fábrica en Oppama, Japón, Nissan ha decidido también finalizar sus operaciones en la planta que se encuentra en el parque industrial CIVAC, ubicado en Cuernavaca, México. La producción será trasladada a otra instalación de la compañía en Aguascalientes y se espera que esto ocurra para marzo de 2026.

Con casi 60 años de actividad, CIVAC fue la primera fábrica de Nissan fuera del país japonés. Actualmente ensambla los modelos Frontier, NP300/Navara y Versa, sumando más de 6.5 millones de unidades a lo largo de su historia. En sus inicios en 1966, producía el Datsun Bluebird y luego agregó una línea para camionetas ligeras en 1975. Ubicado en un terreno de más de 409,000 m², este complejo representa el 11% de la producción total de Nissan en México.

CIVAC
Nissan Frontier, uno de los modelos que se fabrican en la planta de CIVAC, en Morelos. Foto: Nissan

El cierre de Vivac: ¿Qué significa para el futuro de Nissan en España?

Como parte de un plan que abarca la clausura de siete plantas en todo el mundo, se anunció el cierre de las fábricas de Oppama y CIVAC. Otra planta que también será cerrada es la Planta #1 en Tailandia, la cual se fusionará con la Planta #2. Con la estrategia "Re:Nissan", se busca reducir la producción global de vehículos de 3.5 a 2.5 millones al año, así como disminuir el número de fábricas activas de 17 a 10 para aumentar la eficiencia en las que permanecerán operando.

Según un informe de Reuters, Nissan estaría planeando cerrar sus plantas en Japón, India, Argentina y Sudáfrica como parte de una reestructuración. Automotive News también señala que la empresa disolverá su asociación con Mercedes-Benz en la planta COMPAS de Aguascalientes una vez que se terminen los modelos QX50 y QX55 a finales de este año. Se espera que la producción del modelo GLB termine en el primer trimestre de 2026. Además, se rumorea que Nissan venderá su sede en Yokohama y luego alquilará el edificio.

Nissan Versa 2023
Nissan versa, otro de los modelos que ahora se fabricará en Aguascalientes. Foto. Nissan

La realidad detrás de 'También habrá despidos': ¿Qué significa para los empleados?

Como parte de su plan de reestructuración, la compañía ha movilizado a 3,000 ingenieros especializados en investigación y desarrollo a proyectos enfocados en reducir costos. Esta decisión ya está dando resultados: se han generado alrededor de 4,000 propuestas y aproximadamente 1,600 están en proceso de ser implementadas. Para lograr esto, se detuvo temporalmente el desarrollo de nuevos modelos para enfocar los recursos en estas medidas.

Según informó la cadena de televisión japonesa NHK en mayo, se considera la posibilidad de eliminar hasta 20.000 puestos de trabajo en Nissan, más del doble de los 9.000 despidos que habían sido anunciados por la compañía en noviembre de 2024.

A pesar de los desafíos que enfrenta, Nissan ha sido transparente sobre su estrategia llamada "Re:Nissan", la cual tiene como objetivo principal recuperarse. Además de reducir gastos, la compañía planea aumentar sus ventas a través del lanzamiento de nuevos productos, el rebranding de su marca Infiniti y una mayor colaboración con Renault y Mitsubishi en la creación de modelos compartidos bajo diferentes marcas.