La compañía británica de autos Aston Martin se encuentra en una situación complicada al igual que otras marcas en la industria. La imposición de tarifas en Estados Unidos y la disminución en la demanda en China ha obligado a la empresa a realizar cambios en sus planes económicos.
De acuerdo a la información divulgada por nuestros colegas de Motor1, se ha revelado que la compañía Aston Martin proyecta alcanzar un equilibrio en sus finanzas hasta finales del año 2025, en lugar de obtener ganancias. Como parte de su plan para mantenerse a flote, ha decidido vender su participación en el equipo de Fórmula 1 e incluso podría abandonar la bolsa de valores para poder sobrevivir.

El futuro incierto de Aston Martin: ¿Abandonará su F1?
Recientemente, la empresa ha llegado a un acuerdo oficial para vender su participación del 4.6 % dentro del equipo de Fórmula 1 a un comprador no identificado por un monto de 146 millones de dólares. Esta suma será invertida en el desarrollo del negocio automotriz, manteniendo intactas las actividades del equipo de competición.
Aunque no será más accionista, la marca Aston Martin Aramco seguirá presente debido a un acuerdo comercial a largo plazo con el equipo de Fórmula 1. Los aficionados a la F1 recordarán que el equipo anteriormente se llamaba Racing Point y antes de eso, Force India.
Mientras se lleva a cabo la venta de esta compañía, el grupo Yaw Tree Investments liderado por Lawrence Stroll y accionista mayoritario de la marca, está listo para aumentar su participación del 27.67% al 33%, lo que implicaría una nueva inversión de capital. Estas acciones en conjunto deberían garantizar que la empresa pueda continuar sus operaciones sin interrupciones hasta finales del año.
De acuerdo al experto Orwa Mohamad, existe la posibilidad de que Aston Martin opte por la privatización como una alternativa para mejorar su situación financiera.
La compañía hizo su primera aparición en el mercado en octubre de 2018, con un precio de 19 libras por acción ($25.30), lo que la valoraba en $5.76 mil millones. Sin embargo, actualmente sus acciones solo alcanzan los 71 peniques (0.94 dólares), disminuyendo su valor a 1.01 mil millones según datos de Hagerty.