En los primeros meses de 2022, Nissan comunicó que invertiría una suma de $500 millones para transformar su fábrica en Canton, Mississippi, en un lugar dedicado a la producción de vehículos eléctricos. La empresa busca aprovechar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos tras la pandemia.
A pesar de ello, pasaron tres años y la compañía de autos japonesa ha suspendido temporalmente sus planes para producir cinco modelos eléctricos en Mississippi. Esto se debe a que la política del gobierno de Trump puede eliminar los beneficios y obligaciones estatales que motivan la demanda por estos vehículos.
En la actualidad, la fábrica de 4.7 millones de pies cuadrados en Canton está operando a menos de su capacidad total y Nissan está buscando un plan alternativo para mantenerla en funcionamiento.
Un informante que tiene conocimiento del proyecto declaró a Automotive News que Nissan está trabajando en una estrategia integral para la producción de vehículos con carrocería montada sobre chasis en esta planta.

Nissan podría comenzar a construir SUV en Canton: ¿Qué significa para la industria automotriz?
Este proyecto implica llevar la fabricación de dos SUV de alta gama desde Japón y también agregar dos nuevos vehículos todoterreno basados en camionetas a la producción actual, que ya incluye la fabricación de la Frontier en ese país.
Según una fuente anónima, la producción de vehículos podría aumentar en más de 200,000 unidades con los nuevos modelos. Esto casi duplicaría la cantidad de Frontier y sedanes Altima producidos el año pasado, que alcanzaron las 211,000 unidades. Sin embargo, el plan aún no ha sido anunciado públicamente.
Con esta subida, se habilitaría que una de las dos líneas de producción en Canton opere al máximo rendimiento, mientras que la otra funcionará a la mitad de su capacidad.
Después de que la administración Trump impusiera aranceles a los vehículos importados, Nissan tomó medidas y decidió trasladar una parte de la producción de su crossover más popular, el Rogue, desde Kyushu, Japón hasta Smyrna, Tennessee.

¿Qué otros modelos de automóviles se podrían ensamblar en Mississippi?
Actualmente, la marca está evaluando la posibilidad de aumentar la producción de los SUV Nissan Armada e Infiniti QX80 en Mississippi, además de su ubicación actual en Kyushu.
Según una fuente, Nissan considera a Canton como una oportunidad para producir estos modelos en el mismo país, evitando impuestos y satisfaciendo la cada vez mayor demanda en Estados Unidos, Canadá y México.
El automóvil conocido como Armada, también llamado Patrol en otros países, seguirá siendo fabricado en la planta de Kyushu para su venta en el Medio Oriente y otros mercados. Anteriormente, era producido en la planta de Canton, pero hace diez años se trasladó la producción a Japón.
Sin embargo, según un representante de un proveedor informó a Automotive News, Nissan debería realizar una inversión significativa en herramientas y en la cadena de suministro para poder fabricar SUV de tamaño completo en Estados Unidos, lo que implicaría cientos de millones de dólares.
En los últimos tiempos, numerosas empresas se han visto obligadas a disminuir su plantilla de empleados debido al descenso en la producción en Canton.
Además, según el portavoz, competidores más destacados han utilizado la mayoría de los recursos disponibles de los proveedores debido a su mayor éxito en el mercado.

Reviviendo la Xterra: Un Viaje a Través de la Historia del Trail Running
Es posible que en el futuro la planta de Nissan en Canton reciba más modelos, ya que según información de Automotive News, la empresa está considerando lanzar un SUV con tecnología eléctrica basado en el icónico Xterra.
Se está trabajando en un vehículo que tendrá una carrocería montada sobre un chasis y compartirá plataforma con la próxima Frontier. Esta medida se tomó para disminuir los gastos y la complejidad en la fabricación y distribución. Además, se tiene prevista una versión de Infiniti del mismo modelo.
Nissan se une a la tendencia en aumento de vehículos todoterreno SUVs, ya que modelos como el Ford Bronco, Jeep Wrangler y Toyota 4Runner han experimentado un crecimiento en sus ventas en los últimos tiempos.
Aunque, Sam Fiorani, quien es el vicepresidente de AutoForecast Solutions, advirtió que el mercado está siendo abrumado por la gran cantidad de SUVs medianas con carrocería sobre chasis.
Opciones en evaluación: ¿Cómo elegir la mejor estrategia?
Los líderes de la compañía Nissan en Estados Unidos están bajo presión para encontrar una solución sostenible para la planta ubicada en Mississippi, que fue inaugurada por el ex CEO Carlos Ghosn en 2003.
El fabricante de automóviles Nissan dio a conocer a sus proveedores el 7 de julio que retrasaría la producción de dos crossovers eléctricos en su planta en Canton durante casi un año. Tres meses antes, ya había anunciado que se detendrían los planes para lanzar dos sedanes eléctricos producidos en Estados Unidos.
De acuerdo con un reporte del medio japonés Nikkei, se ha dado a conocer que Nissan estaría considerando la posibilidad de producir vehículos para Honda en su planta de Canton. Después de no llegar a un acuerdo de fusión este año, ambas compañías están evaluando una alianza en términos tecnológicos y productivos.
Según una fuente, existe la posibilidad de que Nissan y Honda lleguen a un acuerdo para el desarrollo y producción de una camioneta con chasis similar a la Frontier. Sin embargo, esta idea todavía está en etapas muy tempranas y no hay nada confirmado por el momento.