El famoso F50, que debutó en el Auto Show de Ginebra hace treinta años, será celebrado con un evento especial llamado "Ferrari F50 Legacy Tour 2025". Este tour exclusivo le rendirá homenaje al icónico vehículo.
La casa de Maranello, organizadora de este evento, planea juntar a dueños del famoso automóvil deportivo V12 para hacer un recorrido en grupo por los paisajes más conocidos de la Toscana.
La tercera parte del Legacy Tour de Ferrari se dedicó a homenajear al F50, uno de los modelos más importantes en la historia de la marca. Este ciclo inició en 2023 con el F40 y continuó en 2024 con el GTO, considerado como el primer superdeportivo de la marca.

Ferrari F50 Legacy Tour 2025: Un Viaje a Través de la Historia del Automóvil
El viaje de este año comienza en Saturnia y pasa por destinos como Maremma, las colinas de Siena y los Apeninos Tosco-Emilianos.
El final de la visita incluirá una parada en la sede central de Ferrari, donde se podrán apreciar los F50 y también tendrán la oportunidad de verlos desfilar por el circuito de Fiorano, como un gran cierre de esta experiencia única.
Uno de los puntos más destacados del tour será la presentación de un neumático completamente nuevo diseñado específicamente para el modelo en cuestión: el Pirelli P Zero Corsa System Collezione, con medidas 245/35 R18 para las ruedas delanteras y 335/30 R18 para las traseras.
Neumáticos con la inscripción "Ferrari F50 Legacy Tour 2025" ya están disponibles para ser utilizados en el famoso circuito de pruebas de Fiorano. Estos neumáticos tienen como objetivo mantener la experiencia de conducción original y se unen a otros modelos exclusivos de Pirelli diseñados específicamente para los vehículos superdeportivos de Ferrari.

El origen de un ícono: La historia detrás de su creación
Lanzado en 1995 antes del 50 aniversario de Ferrari, el F50 es una de las manifestaciones más extremas del espíritu de Maranello durante la década de 1990.
La máquina contaba con un motor V12 que venía directamente de la Fórmula 1 y estaba ubicado en la parte trasera del vehículo sobre un chasis de fibra de carbono. Esta fue una innovación importante en la transferencia de tecnología de las carreras a los automóviles para uso en carretera.
El motor del automóvil en cuestión incluía un total de cinco válvulas por cilindro y su diseño permitía que actuara como parte estructural del vehículo. Además, contaba con una suspensión innovadora que incorporaba amortiguadores horizontales y un sistema push-rod.
El techo Targa removible hacía que el auto pareciera más como un vehículo de carreras, esta sensación se veía reforzada por la falta de dirección asistida y frenos ABS. Solo se produjeron 349 unidades, una menos de las esperadas para cubrir la demanda.