Durante la crisis del COVID, se produjo una situación caótica en el mercado de automóviles y en la cadena de suministro. La falta de vehículos nuevos provocó un aumento en el precio de los autos usados. Esto fue especialmente notorio en abril del 2020, como se puede ver en este artículo.

Con el transcurso de los años, la situación se estabilizó y los precios comenzaron a disminuir, algo que ha permanecido constante en los últimos dos años y medio.

Aunque anteriormente todo parecía estar en orden, la instabilidad reciente generada por los aranceles de la administración Trump ha vuelto a afectar al mercado de automóviles nuevos, lo que ya se está notando en los precios de estos vehículos.

autos usados más rápidos de revender
Las camionetas y los híbridos también subieron ligeramente, mientras que los sedanes, minivanes y eléctricos continúan a la baja. Foto: Toyota

Un aumento ligero, pero un cambio significativo en nuestras finanzas

Un reciente análisis realizado por iSeeCars muestra un ligero aumento en el precio de los vehículos con menos de cinco años de antigüedad. Este incremento es del 1%, lo que equivale a unos $317 adicionales en promedio.

De acuerdo al reporte, para marzo del año 2025, el costo medio de un vehículo de segunda mano era de $31,624, considerando aquellos con una edad entre uno y cinco años. Al analizar por categoría, los mayores aumentos se registraron en los SUV.

Según los datos de más de 1.4 millones de unidades, se observó que las camionetas y los híbridos tuvieron un aumento pequeño en comparación con los sedanes, minivanes y eléctricos que continúan en descenso. Este estudio fue realizado para analizar el mercado automotriz.

autos usados más rápidos de revender
La gran duda es cómo impactarán finalmente los aranceles y la incertidumbre económica en el costo de los autos usados. Foto: Honda

Un problema que podría aumentar: ¿Cómo la crisis climática afecta nuestras ciudades?

Resulta incierto el impacto que tendrán los aranceles y la situación económica en el precio de los vehículos de segunda mano.

La dificultad reside en lo imprevisible de estas medidas políticas: actualmente, se encuentra vigente un impuesto del 25% para todos los automóviles que son importados a Estados Unidos.

Varios fabricantes han optado por detener la entrega de nuevos vehículos al país, en espera de que el gobierno dé marcha atrás antes de que se agote el inventario. En caso de que esto no suceda, según iSeeCars, se espera que el costo promedio de los automóviles usados aumente en hasta 3,200 dólares, lo que representa un aumento del 10%.

Prepárate para lo que se acerca, ya que todo sugiere que será aún más movido.