Durante la celebración del Salón de la Movilidad en Seúl, la marca coreana aprovechó para presentar su nuevo modelo eléctrico Hyundai Ioniq 6 2026, como continuación de su exitoso vehículo anterior.
Después de estar en el mercado por tres años, el modelo Ioniq 6 de Hyundai ha sufrido un rediseño en la mitad de su ciclo de vida. Se destaca la incorporación de faros divididos que le dan una apariencia aún más atractiva al sedán eléctrico. Este cambio busca mejorar su imagen y llamar la atención en el mercado automotriz.
En la parte frontal, se encuentra una línea superior que contiene las luces diurnas y los faros principales están integrados de manera discreta en la parte oscura del parachoques.

Hyundai Ioniq 6 2026: Innovaciones y la esperada versión N Line
La recién lanzada versión de este modelo cuenta con una variante N Line, caracterizada por su diseño más atrevido y una mezcla de colores en dos tonos que no es del gusto de todos, pero igualmente está disponible.
También se hicieron cambios en la parte trasera: el alerón doble llamativo fue reemplazado por un alerón más sutil tipo ducktail, lo que resultó en una apariencia más elegante y refinada.
Las características en color negro y los parachoques más resistentes son similares al diseño del Ioniq 5 N Line. También se han mostrado algunas imágenes oficiales de la versión más deportiva, el Ioniq 6 N, que será presentado en julio y ya se puede ver su prominente alerón trasero.

El encanto de lo clásico: Algo que gustará a los puristas
La marca de automóviles Hyundai sigue demostrando su compromiso con los botones físicos, ya que han confirmado que estos son los preferidos por los usuarios en lugar de los controles táctiles.
En su versión del 2026, el Ioniq 6 cuenta con una mayor cantidad de botones tradicionales en comparación con su modelo anterior. La consola central ha sido rediseñada para incluir estos controles extra, los cuales están ubicados junto al cargador inalámbrico y los portavasos.
La totalidad del tablero aún no ha sido revelada, pero los controles para el sistema de climatización siguen siendo individuales y su pantalla ha aumentado en tamaño.
En Corea del Sur, están permitidas las cámaras en lugar de los espejos retrovisores, por lo que se han agregado pantallas en el tablero para cumplir con este requisito legal.
Además, se ha incluido un nuevo volante de tres radios y se han hecho mejoras en la calidad de los materiales utilizados en el interior del vehículo.
Aunque todavía no se han revelado detalles técnicos, parece ser que la marca coreana lanzará un nuevo sedán con las mismas actualizaciones que vimos en el Ioniq 5, incluyendo mejoras exclusivas para la versión potente N.