La empresa Foxconn, reconocida por ser la encargada de fabricar el iPhone, ha vuelto a mostrar interés en Nissan tras el fracaso del acuerdo entre la automotriz japonesa y Honda.

Según un artículo publicado por Automotive News, la compañía Foxconn envió a uno de sus ejecutivos principales a Japón para reunirse con representantes de Nissan durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar en enero. Esta información confirma que algunos miembros del consejo de Nissan estarían considerando una posible asociación con Foxconn.

Foxtron Model B
El Foxtron Model B llegará a Europa para competir contra el Volkswagen ID.3. Foto: Foxconn

Foxconn y su Estrategia: ¿Por qué Interesa a Nissan?

El año anterior, Foxconn se habría comunicado con Renault para adquirir una parte de su participación en Nissan, según un website especializado en noticias automotrices.

Según lo informado por Automotive News, hay altos ejecutivos de Nissan que creen que la empresa podría obtener mejores resultados si se une a una compañía externa a la industria automotriz, que aporte innovaciones tecnológicas y capital nuevo.

Recientemente, el consejo de Nissan se reunió para tomar una decisión respecto a las negociaciones con Honda. En un principio, se había firmado un acuerdo preliminar en diciembre entre ambas compañías, pero finalmente decidieron retirarse. Se espera que en la reunión del 13 de febrero, donde aprobarán sus resultados financieros trimestrales, ambas empresas oficialicen el fin de estas conversaciones.

Honda y Nissan
El CEO de Nissan, Makoto Uchida, advirtió sobre la importancia de no caer en la complacencia. Foto: Nissan

Foxconn: El salvavidas de las empresas en crisis

En el año 2016, Foxconn demostró su habilidad para salvar compañías japonesas en problemas al adquirir el control de Sharp Corp. Esta empresa de tecnología, famosa por sus televisores, se había visto afectada por la competencia de pantallas más económicas procedentes de China.

No hay que ignorar la experiencia de esta taiwanesa en el mundo de los automóviles. Ha realizado varios contratos en la industria automotriz en los últimos años, como comprar la mitad de la división de producción de sistemas de eje del Grupo ZF y su negocio de módulos para el chasis.

Igualmente, estableció una colaboración equitativa con la compañía Stellantis para crear y comercializar semiconductores para automóviles a partir del año 2026. Asimismo, trabaja en conjunto con la empresa alemana Infineon en el desarrollo de semiconductores de carburo de silicio para ser utilizados en vehículos eléctricos.

La empresa Foxconn ha mostrado diferentes modelos de vehículos eléctricos como el Model B, el Model V y el Model N. Además, a través de su adquisición de Sharp, tienen planes de incursionar en el mercado automovilístico con su propia plataforma de movilidad creada por Hon Hai.